![]() |
Portada de Artorius de César Vidal. |
¡Buenísimos días!
Todos conocemos ya sea mucho o poco al rey Arturo, a Merlín y lo que se dice en torno a ellos, hemos visto películas y hay infinidad de libros de estos personajes de las leyendas de la región británica.
El halo de magia que tienen las leyendas artúricas ha inspirado a todas las ramas de las artes. Lo que queda velado es si en realidad existieron estos personajes tan paradigmáticos, ¿existieron? o ¿son parte del folclor? César Vidal responde en una novela magistralmente escrita de 368 páginas: Artorius.
Efectivamente Artorius (Arturo) existió aunque no fue rey, Merlín existió aunque ese no era su nombre y no era un mago sino un erudito, amante de los clásicos griegos y romanos (especialmente Virgilio), profundamente cristiano y un experto en ciencias curativas, razón por la cual en todo el libro se le llama <<físico>> omitiendo su nombre real (por respeto a la trama también será nombrado así en esta entrada), y en las páginas de este libro nos enteramos cuál pudo ser la historia detrás de la ficción, nunca rechazando un cierto misticismo ni la existencia efectiva de la hechicería.
![]() |
Noble Knight Artorigus Imagen propiedad de Kazuki Takahashi |
Esta novela está dividida en cinco partes con un número variable de capítulos, la narración es en primera persona a través de los ojos del físico. Cada capítulo inicia con un pasaje en latín del poeta Virgilio, traducido, adaptado y comparado con el pensamiento cristiano-medieval y acorde a lo que sucederá a continuación. Estos prefacios son de los puntos más especiales a destacar en esta obra, su largo es de apenas media página y reflejan el modo de pensar, la filosofía, gustos y convicciones más personales de nuestro narrador.
La historia comienza a inicios de la Edad Media, mientras Roma caía a manos de los bárbaros pero también a causa de su gobierno insensato y lleno de excesos; Britannia es reflejo claro de la decadencia, la isla es abandonada por el imperio romano pues está muy ocupado tratando de rescatar su capital, y mantener un gobierno en una isla es algo que está lejos de ser económicamente posible.
![]() |
Merlin Imagen propiedad de Kazuki Takahashi |
Así, comenzamos en Britannia durante este periodo difícil durante el cual Roma cae y los britanni deben rescatar de las cenizas su cultura y a la vez identificarse sin Roma de ahora en adelante. El físico platicará de cómo todo comenzó antes de su nacimiento (nos contextualiza), su niñez, juventud, adultez y el camino que tomó para convertirse en un personaje que traspasaría barreras del tiempo junto con el militar con quien uniría su destino: Artorius.
El físico nació bajo un fuerte estigma: el no tener padre; muy aparte de considerar a su madre una ramera, muchos decían incluso que un demonio había tenido relaciones con ella; es por ello que el físico, siendo un niño, resulta tan importante para el Regissimus Britanniarum (puesto militar de poder) Vortegirn, que atribulado por sus culpas y arrepentimientos por dejar el camino cristiano, busca erigir una torre donde recluirse pero esta no consigue mantenerse en pie, sus hechiceros le informan de aquel niño sin padre y que utilizando su cuerpecillo como tributo de sangre, la torre se mantendrá erguida.
![]() |
Lady of the Lake Imagen propiedad de Kazuki Takahashi |
Salir vivo de semejante situación, da muestras de que el niño no es una persona común y corriente, por lo que debe abandonar a su madre para comenzar su formación como físico con un hombre llamado Blastus con quien no sólo pasaría su juventud sino parte de su edad adulta, aprendiendo de hierbas, remedios, de la Palabra y de los clásicos greco-romanos. Durante este tiempo, Britannia vería partir a Vortegirn y subir al puesto de Regissimus a Aurelius Ambrosius que continuaría en su lucha a cualquier costo de conservar la Britannia románica a salvo de los bárbaros, cada vez con menos éxito.
El físico en cierto momento consigue encontrarse con el Regissimus creyendo que ha llegado al destino que Dios espera para él, sin embargo la duda, el desencanto y la precaria situación de Britannia doblegan el espíritu del físico quien hallará, cual Ulises en la isla de Eea, distracción, recreo, amor y pasión durante algunos años en la mítica isla de Avalón, lugar donde de hecho, comienza la historia, como si de una remembranza se tratase. Finalmente, tras hallar su verdadero camino, el físico tendrá que enfrentarse al hecho que los restos del imperio romano y más importante, su hogar, Britannia, le necesita y hay una persona en especial que con su ayuda conseguirá poner fin a la sed de sangre de los bárbaros, un militar que además demostraría también ser un fiel amigo.
![]() |
Noble Knight Medraut Imagen propiedad de Kazuki Takahashi |
Al ser una historia que nos transporta a la Edad Media aunado a un narrador en primera persona, esta historia tiene un fuerte contenido religioso que de una manera tremendamente positiva le brinda a la historia una musicalidad poderosa y bella al mismo tiempo. Explicándome mejor, durante los prefacios de los capítulos podemos observar al físico conciliando los textos de Virgilio con su educación cristiana (nada raro, estamos en el V d.C.). Durante los capítulos encontramos expresiones como <<la Aurora de rosáceos dedos>> que nos transporta a la bella forma en que está escrita la Odisea, que empapa de sensibilidad y erudición la prosa de Artorius y nos acerca a los personajes de tal modo que nuestra barrera entre la leyenda y la realidad se desdibuja.
A pesar de tratarse de la "historia real" de la leyenda del rey Arturo, encontramos un gran número de elementos míticos y fantásticos como la isla de Avalón, la existencia de la hechicera que moraba ahí, que en efecto practica la hechicería e incluso podemos ser testigos de aquellos poderes. Hago mención aparte a las revelaciones providenciales para no dejar estos detalles en el mismo cajón del mito y la fantasía, sin embargo es importante hacerlo notar como algo de carácter extraordinario.
![]() |
Avalon Imagen propiedad de Kazuki Takahashi |
El libro contiene al final una nota del autor donde podremos leer con un carácter más científico y breve las biografías históricas de los personajes, así como un glosario con algunos términos en latín para hacer más llevadera la lectura.
Es importante remarcar que Artorius no contiene la leyenda completa ni abarca todos los personajes existentes en esta, se mencionan los más importantes y se ahonda en ellos, por lo que la recomendación de este libro queda abierta a todo aquel que obviamente disfrute el género, sin embargo sin exclusividad, la contextualización es bastante clara, amena y breve; recordando que Albert Einstein dijo que si le podías explicar algo a un niño de seis años y te entendía, quería decir que tú dominabas por completo aquel conocimiento, así me ha sucedido con César Vidal en este acercamiento: ha demostrado una maestría en la narrativa y en sus conocimientos de historia para hacer un libro precioso, memorable y de lectura sencilla. Eso si, es más disfrutable aún para aquellos que estén familiarizados con clásicos greco-romanos.
![]() |
César Vidal Imagen extraída de La Esfera de los Libros |
César Vidal nació en Madrid en 1958, es historiador, escritor y traductor, tiene una trayectoria inacabable de libros de divulgación y literatura escritos, así como de traducciones, pues domina diversos idiomas. Ha ganado numerosos premios tanto en lo literario como en defensa de los Derechos Humanos. Aún vivo y dando de qué hablar, sin duda estamos ante un personaje único y excepcional que tiene un lugar especial en la Historia.
>Artorius de César Vidal
Páginas: 368
Editorial: Grijalbo
Las imágenes relativas a Kazuki Takahashi fueron extraídas del sitio es.yugioh.wikia.com
Este es de los que le gustan a mi compañero de blog, pero yo no me termino de ver con él, me cuesta mucho ponerme con estas lecturas.
ResponderEliminarBesitos cielo, buena reseña.
Ojalá le llame la atención. ;)
EliminarExcelente reseña, hasta me dan ganas de volverlo a leer :).
ResponderEliminarHola guapa!
ResponderEliminarAunque ahora mismo no es una lectura que me apetezca leer no la descarto para más adelante pues me gusta todo lo relacionado con el Rey Arturo y la edad media.
Fantástica reseña!
−Fantasy Violet−
Besotes! ♥
Cuando llegue su momento, ojalá te guste mucho. :)
Eliminar¡Holaaaaa! Lo conocía pero la verdad que de momento no me llama la atención, quizás porque no sea de mi estilo o no sea el momento para leerlo jaja quizás esté en una etapa de leer otro genero. Gracias por la reseña :)
ResponderEliminar¡Te esperamos en nuestro blog!
¡Besos! Alberto y Tania - Crónicas de un búho.
Siempre habrá momentos especiales para cada libro. ;)
Eliminar¡Hola! No conocía este libro pero la verdad es que no me llama mucho, ¡besos!
ResponderEliminarYa será para la otra. ;)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarQue interesante, aunque nunca he sido demasiado fan de la historia de Arturo y Merlín, pero sí que sería curioso leer la que pudo ser la historia "original" o en la que se basan un poco las leyendas.
Muchas gracias por la reseña ^^
Tienes una nueva seguidora, ¡besos!
Irene - Que la suerte esté siempre de vuestra parte
Irene, ojalá te animes, y gracias por quedarte. :)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo he leído últimamente nada de la Edad media, así que no la descarto. De hecho, el que trate de Arturo y Merlín me cautiva, al igual, tengo curiosidad por conocer el panorama de la religión en el libro.
¡Abrazos!
Está bastante bien explicado todo el entorno, ojalá te guste. :)
EliminarPues si le quitas la fantasía...no sé. Pero la verdad es que soy una tremenda ignorante de la Historia y me vendría bien ir enterándome de cosas. Lo que cuentas me parece muy interesante, sobre todo que haya conseguido el tono ideal para recrear también la época. A veces te encuentras con un tono que chirría por lo moderno al contar historias antiguas, queda muy raro.
ResponderEliminarUn abrazo.
Exactamente, Norah. Se sacan unos modismos que da pena leer. Este me gustó mucho precisamente por que me siento en ambiente. Un saludo.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarTengo que admitir que a la hora de leer un libro no sería mi primera opción pero no digo que este libro no pueda ser una de ellas, la historia del rey Arturo la verdad nunca me ha llamado la atención pero aun así me lo voy a apuntar porque se ve una buena lectura. Gracias por la reseña.
Nos leemos.
¡Besos!😘
Gracias a ti por pasar, Alicia. Ojalá un día te animes. ;)
EliminarHolaaa
ResponderEliminarLa verdad es que si me ha llamado la atención, pero casi no leo libros de este género histórico y no se si terminara por gustarme. Me lo apunto para después.
Gracias por la reseña.
Saludos!
Leer histórico a veces es un salto de fe, te entiendo. ;)
Eliminar¡Hooooola!
ResponderEliminarMe alegro mucho de que hayas disfrutado de esta novela y de su prosa, esa de la que hablas tantas maravillas por su delicadeza y su capacidad de transportarte a otra época. Yo no creo que lo lea porque no es un género que yo disfrute demasiado ¡pero gracias por tu reseña!
¡Mil besos!
Gracias por leerme aunque no te termine de llamar la atención el libro, es importante para mi. ;)
EliminarHola Sofía!
ResponderEliminarPues por una parte me gustaría leer este libro pero por otra me da muchísima pereza así que por el momento no me animo, la pereza puede mas...jejej
Me alegro de que hayas disfrutado de su lectura.
Un beso
Jajaja, me ha encantado tu honestidad, así pasa a veces con géneros que nos son un poquito ajenos. Gracias por pasar, Sheila. ;)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho jaja mira que me lo llevo apuntado para ver que tal. Tiene pinta de ser muy bueno y tengo la corazonada de que me va a encantar.
Gracias por la reseña.😙
☆Laury😘✏
Si tienes la corazonada, síguela. Ojalá te guste como a mí. ;)
EliminarBuenas!
ResponderEliminarLa verdad es que le cogí un poco de manía al Rey Arturo en clase de literatura (no por el libro, sino por el profesor) así que dudo que lo llegara a disfrutar.
Un saludo!
¡Ay, esos profesores! Ni hablar, la vida siempre da oportunidades. ;)
EliminarMe ha fascinado tu reseña, mira que no es un tipo de libro que se ajuste a mis gustos, pero es que te explicas y expresas que da gusto leerte jajaja
ResponderEliminarMe encanta como nos has hecho entrar en la idea de la novela sin destriparla en absoluto, y esoy muy intrigada con ese físico, ese "Merlín", me la apunto por si en algún momento me apetece leer ficción histórica ambientada en esa época, un abrazo enormeee
Muchas gracias, Julieta. Comentarios de este estilo aunque no les llame el libro, significan todo para mi y me animan para seguir dando el máximo en mis reseñas. :D <3
EliminarNo conocía este libro pero me ha llamado mucho la atención. Me gusta mucho que a pesar de ser una historia real añada los mitos y leyendas y creo que le daré una oportunidad ^-^
ResponderEliminar¡SE MUUUUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ 💛!