¡Buenísimos días!
Parece que durante el semestre en la U subir dos entradas al mes es un común en este blog. :(
![]() |
Portada de La merienda en el bosque de Akiko Miyakoshi. |
El álbum ilustrado de hoy tiene animales, una nena y un bosque. La historia es sencillísima y no hay que encontrarle mensaje o moraleja, pues funcionan como entretenimiento para los niños.
Una alternativa genial ahora que ya empiezan los fríos (en los países septentrionales). Así que sin más vamos a dar un recorrido en esta preciosa historia llamada La merienda en el bosque de Akiko Miyakoshi.
Es invierno y Kiko ve marchar a su papá a casa de la abuela para retirar la nieve que cayó durante la noche, sin embargo olvida el pastel que iba a llevar y Kiko se ofrece para alcanzar a papá y darle el pastel.
![]() |
Interior de La merienda en el bosque de Akiko Miyakoshi. |
Al retomar el paso, llega a una extraña casa que ella no conoce, al asomarse por la ventana, se da cuenta que ¡no es papá!
![]() |
Interior de La merienda en el bosque de Akiko Miyakoshi. |
Los animales invitan a Kiko a sentarse a la mesa donde hay todo tipo de pasteles junto al suyo, ella les cuenta lo que pretendía hacer.
![]() |
Interior de La merienda en el bosque de Akiko Miyakoshi. |
¿Qué crees que pase cuando Kiko llame a la abuela para que abra la puerta? ¿Qué será de los animales del bosque? ¿Qué pensarán todos al ver el pastel de Kiko?
![]() |
Interior de La merienda en el bosque de Akiko Miyakoshi. |
Este álbum ilustrado merece ser revisado en un par de aspectos.
En cuanto a la historia estamos siendo testigos de Kiko que es una niña pequeña pero que ya no es tan pequeña: cuando quiere alcanzar a papá, mamá está preocupada de dejar que vaya sola al bosque pero se lo permite; una vez en la merienda con los animales, todos los animales admiran la valentía de Kiko al salir al bosque sola; finalmente la abuela y papá también se sorprenden de ver que Kiko ha hecho un viaje desde casa. Kiko es una niña pero está creciendo y se muestra independiente; desafía el mito del bosque peligroso, de acuerdo con estos mitos y de los animales salvajes, tenemos un primer plano de un poco inquietante cuando nos topamos con los invitados de la merienda, tal vez quienes están más asustados sean los animales, resulta que después de la primera impresión, son realmente simpáticos.
![]() |
Interior de La merienda en el bosque de Akiko Miyakoshi. La primera vez te llevas un buen susto. |
![]() |
Interior de La merienda en el bosque de Akiko Miyakoshi. |
Este álbum lo recomiendo a partir de los 3 y hasta los 7 años. En cuanto a si es buena herramienta para cuentacuentos, lo es; para primeros lectores, no es que tenga la letra muy grande, pero no es pequeña y está totalmente cuadrada en los espacios blancos y negros de las páginas, por lo que me parece que puede ser una opción a considerar para los primeros pasos de los lectores.
En fin, este libro aunque no tiene una moraleja cantada, nos enfrenta con prejuicios y creencias que existen en torno a los sucesos que ocurren en la historia: una pequeña que va en el bosque sola pero que no corre peligros, animales del bosque súper simpáticos aunque al principio algo intimidantes y la ruptura de la línea de la fantasía y la realidad pues no se nos permite creer que ha sido un sueño de Kiko, ¡el pastel es la prueba!
En fin, este libro aunque no tiene una moraleja cantada, nos enfrenta con prejuicios y creencias que existen en torno a los sucesos que ocurren en la historia: una pequeña que va en el bosque sola pero que no corre peligros, animales del bosque súper simpáticos aunque al principio algo intimidantes y la ruptura de la línea de la fantasía y la realidad pues no se nos permite creer que ha sido un sueño de Kiko, ¡el pastel es la prueba!
![]() |
Interior de La merienda en el bosque de Akiko Miyakoshi. ¡Qué precioso pastel! |
![]() |
Akiko Miyakoshi. Imagen tomada del sitio de Océano |
Akiko Miyakoshi es una escritora e ilustradora de literatura infantil. Nació en Saitama, Japón y estudió Comunicación visual y diseño. La merienda en el bosque ha ganado el Gran Premio para Libros Ilustrados otorgado por la Asociación de Libros Escolares de Japón y otros cinco premios más en el año 2015.
No le pierdas la huella a Miyakoshi, es una ilustradora con mucho amor por su trabajo.
>La merienda en el bosque de Akiko Miyakoshi
Editorial: Océano Travesía
Páginas: 32
¡Hola, Sofía!
ResponderEliminarHacía mucho que no me pasaba por aquí, lo siento mucho, desde hace un tiempo tengo mucho lío. Pero bueno, ¡aquí estoy! Y vengo a decirte que me ha encantado la recomendación que traes y me la apunto para leerla con mi sobri :)
¡Un besote!
B
No te preocupes, B. No actualizo muy seguido, así que no lo sientas, jeje, yo también tengo mucho lío. :(
EliminarEsta recomendación también me encanta, siempre regreso a este libro. <3
¡Hola! Me alegra ver una entrada n.n Definitivamente me anoto el libro (no sé si estará en mi país) y de verdad la sexta imagen (la de los invitados de la merienda) da susto. Gracias por la recomendación.
ResponderEliminarBesos.
Qué bueno que te guste, ya extrañaba publicar (¡20 días!). Si, esa imagen de los invitados es como "¡Auxilio!" jaja. Gracias a ti por pasar, Yani. <3
EliminarHolaaa
ResponderEliminarMe acabo de enamorar. Me encantan las ilustraciones *-* Lo quiero jaja
Un besito =)
Hola Sandry, ojalá te llegue de navidad, jeje. ;)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo conocia la existencia de este libro pero me ha gustado mucho todo lo que nos cuentas de ello y las bonitas ilustraciones que tiene. Lo tendré en cuenta!!
Gracias, un beso!!
Es genial que lo tengas en cuenta, no te arrepentirás. ;)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarYo también ando últimamente muy liada con la uni y tiro de entradas que tenía en el borrador. Me parece un libro muy cuco para los más pequeños, gracias por la recomendación^^
Besos <3
Oh, ya sé, yo no tengo nada de borrador ni nada jaja me la pasé todo el mes metida en libros pero de la uni. :( jaja, gracias a ti por pasarte. ;)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe ha llamado la atención, no para mí claro, aunque ganas de leerlo no me faltan porque las ilustraciones son hermosas. Sé que mi prima pequeña lo disfrutaría mucho, ya que le gusta mucho leer. Me lo apunto, gracias por la reseña.
Nos leemos.
¡Besos!😘
Oh si, para niños es genial pero no veo porqué para ti no. ;) es como comer caramelos siendo adulto, igual saben ricos. jeje.
Eliminar¡Hola, preciosa!
ResponderEliminarMe ha parecido interesante tu recomendación. No para mí, pero si para mi prima de 1 añito. Le encantan los dibujos y le llaman mucho la atención los colores vivos.
Mucho ánimo con la uni, yo me quedo por aquí si no te importa :)
Hola Sandra, para tu primita leerselo por ahora estará bien, pero seguro la pasaría genial con libros de cartón durante el día y este cuentito durante la noche. Muchas gracias por los ánimos y por quedarte. ;)
Eliminar¡Hola, Sofi!
ResponderEliminarQue hermosas ilustraciones, realmente el libro me compra por los ojos jajaja Me parece correcto lo que decís sobre que el libro no tiene que tener una moraleja si o si, porque funciona como entretenimiento y eso es lo importante.
Me ha encantado el libro y tu reseña :)
Espero que estés muy bien,
besos ^^
Hola Mai, gracias por tu comentario bonito como siempre. Exacto! Los niños también deben entretenerse porque sí, a veces se nos va la mano con querer meterle la educación hasta por las narices, jeje. Me alegra mucho que te haya gustado. ;)
Eliminar¡Qué hermosa edición!
ResponderEliminar¡Llevaba rato que no veía un libro así!
Ese libro me lo llevaré inmediatamente una vez que me lo encuentre en alguna librería.
¡Saludos!
Me parece genial, Jolie. La verdad todo lo que tenga Akiko Miyakoshi en su portada, te exhorto encarecidamente que te lo lleves a casa. ;)
Eliminar¡Hola! Te comento aquí, porque no encuentro la entrada de la iniciativa Seamos Seguidores. Te descubrí, por un comentario en otro blog. Me encanta tu pequeño rinconcito. Espero no te moleste que comente en ésta entrada.
ResponderEliminarlabibliotecadeailuz.blogspot.com.ar
Espero y puedas pasarte por mi blog, ya te sigo.
Muchísimos éxitos.
Un beso. :D
Hola, no me molesta, para nada. :D
EliminarMe alegra que te quedes y yo me paso por tu blog. ;)
Se ve muy lindo, las ilustraciones son preciosas y los cuentos estos donde se desdibuja que es real y que es imaginado por los niños me encantan, da igual cuantos años pasen, leer estas historias a mis sobrinas me sigue encantando!
ResponderEliminarUn saludo.
Es muy lindo ver libros donde nos surja la duda ¿es la imaginación o es real? Me alegra que te guste, consiente mucho a tus sobrinas!! :)
EliminarHello, hello!
ResponderEliminarExtrañaba mucho pasarme por tu blog y por supuesto leer tus opiniones que siempre me hacen pasar un buen rato.
Entrando en temas, el libro debo admitirte que no me convence del todo pero siempre los libros ilustrados llaman la atención porque hacen la lectura muy amena y divertida. Así que lo tendré en mis eternos pendientes a ver si me animo.
¡Saludos desde Trapped Among Letters!
Brayan! Pues no te preocupes que tampoco actualizo super seguido. ;) Gracias por venir siempre y bueno, es cierto que los libros infatiles son para todos y no a la vez, al menos tendrás ideas de regalo o nadie podrá decir que no sabes de álbumes ilustrados! Un beso!
EliminarGracias, en seguida te estoy siguiendo. ;)
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog de casualidad, y todo a causa de esta maravilla de cuento ilustrado que me ha encandilado. Es precioso, lo quiero!!
ResponderEliminarCon tu permiso me quedo por aquí, y te invito a su vez al nuestro:
https://erasejm.blogspot.com.es/
Un beso ;)